Sostenibilidad
Construcción en Seco
La construcción en seco, o prefabricada, de una edificación, resulta ser más ecológica y menos agresiva con el medio ambiente que una construcción tradicional, esto es debido a que su impacto en el medio natural en el que se ubica, y sus alrededores, es mucho menor durante su construcción o ejecución en obra.
Desde el punto de vista energético, cuando un edificio entra en funcionamiento, hay dos aspectos fundamentales que tendrán un protagonismo importante en su demanda energética a lo largo de su vida útil. Por una parte, intervendrá un adecuado diseño pasivo del edificio y por otra, el sistema constructivo empleado.
Etiqueta energética

Demanda Calefacción
Menor a 15 kWh/m2a

Demanda Refrigeración
Menor a 15 kWh/m2a

Consumo Energía
Menor 120 kWh/m2a
Ausencia de puentes térmicos
Adaptándonos a los requerimientos del estándar Passivhaus, los cerramientos de nuestras edificaciones no tendrán una transmitancia térmica (U) mayor de 0,3 W/m2K. Garantizándose, en cualquier caso, la ausencia de puentes térmicos.
Por otra parte, nuestra solución de elementos portantes de hormigón armado en los paneles de fachada, dota a la envolvente del edificio de una importante masa térmica, la cual juega a favor de una menor demanda energética gracias a su inercia térmica.
Otro aspecto a favor desde el punto de vista del respeto al medio ambiente es, como se ha comentado, la disminución del volumen de residuos generados con respecto a la construcción tradicional, ya que al realizarse la fabricación en taller, las acciones de aprovechamiento del material se integran mucho mejor en las tareas a realizar, además de favorecerse la reutilización de ciertos elementos.